Empresa a cargo de la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas decidió focalizar la novena versión de la iniciativa exclusivamente en las organizaciones sociales del sector poniente de Calama La actual crisis sanitaria que enfrentamos ha generado una serie de trastornos en la vida diaria de miles de personas en nuestra comuna, ha cambiado claramente las formas convivir, trabajar y por sobre ha impactado económicamente cientos de familias calamañenas, que producto de las diversas medidas de prevención se han visto imposibilitados de trabajar y contar con los recursos necesarios para costear sus demandas más básicas. Es en este contexto, que Tratacal decidió orientar sus Fondos Concursables 2020 a apoyar a aquellas iniciativas sociales que vayan en la línea de generar acciones de prevención y mitigación de los impactos económicos generados por el Covid19, con especial foco en los vecinos del sector poniente de Calama. Al respecto, Víctor Ramírez, gerente general de la empresa a cargo de la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de Calama, explica que “ante la actual contingencia sanitaria que estamos viviendo, el directorio de empresa decidió que esta versión de nuestros Fondos Concursables, tengan como objetivo central el apoyar proyectos que permitan prevenir el contagio del virus, como también aportar a iniciativas que entreguen un apoyo económico para ir en ayuda de los vecinos más afectados”. De esta forma, las organizaciones sociales podrán postular vía remota (correo electrónico) en dos categorías, entre el 25 de mayo y el 12 de junio del presente año, y la evaluación de los proyectos la realizará un jurado compuesto por representantes de Tratacal, el Municipio de Calama y el CECOSF Oasis. Las bases del concurso están disponibles en el sitio web de la empresa www.tratacal.cl Categorías de Postulación 1) Apoyo a la Sensibilización y Prevención del Covid-19, el cual busca apoyar económicamente aquellas iniciativas que estén orientadas a acciones de comunicación e información relativa al Covid-19 en los residentes del sector poniente de Calama. Asimismo, financiará a las propuestas que busquen confeccionar y/o adquirir insumos esenciales para prevenir el contagio de los vecinos, como mascarillas, alcohol gel y jabón líquido, entre otros. 2) Apoyo a la Mitigación de los Impactos Económicos del Covid-19, el cual busca apoyar económicamente aquellas iniciativas orientadas a entregar un apoyo económico a las familias más vulnerables para costear la adquisición de alimentos, medicamentos y otros insumos necesarios para el grupo familiar que producto de la emergencia sanitaria y sus impactos económicos se han visto complicados. Para consultas y dudas sobre el proceso de postulación a Los Fondos Concursables 2020, tomar contacto al teléfono 2369164 y/o vía correo electrónico a @tratacal@tratacal.cl
Tratacal celebra Día de Trabajador
Producto de la crisis sanitaria derivada del Covid-19 sólo se realizó una sencilla ceremonia, donde la empresa reconoció y valoró el trabajo y compromiso a todos los integrantes del equipo de Tratacal Una celebración inusual se vivió al interior de la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de Calama (PTAS), ya que producto de las diversas restricciones y medidas para prevenir el contagio del Covid19, solo fue posible realizar una sencilla ceremonia, donde la empresa hizo entrega de una caja de alimentos a cada uno de sus trabajadores. De esta forma, el equipo de trabajo se reunió en la zona de seguridad exterior de la PTAS, donde Víctor Ramírez, gerente general de Tratacal S.A., manifestó que “lamentablemente no podemos festejar como corresponde este día tan importante, una vez que pase todo esto realizaremos un gran asado para festejar como corresponde el Día del Trabajador”. El ejecutivo agregó que “para la empresa el aporte, compromiso y profesionalismo de todos ustedes es clave para desarrollar a diario el servicio que prestamos a la comunidad de Calama, por lo mismo les hago llegar las palabras de agradecimiento de cada uno de los integrantes del directorio en este día tan especial”. Finalmente Ramírez resaltó que «sin lugar a dudas estamos viviendo tiempos difíciles, que nos han obligado a cambiar nuestra forma de vivir y trabajar, por lo mismo quiero también agradecer y felicitar a los integrantes de este gran equipo que hoy están ejerciendo sus labores bajo la modalidad de teletrabajo. Sinceramente muchas gracias a todos y a cada uno de ustedes». Destacar que la empresa ha implementando un conjunto de medidas para prevenir el contagio por Covid-19 al interior de la PTAS y el Monorrelleno de Lodos, que le han permitido hasta ahora tener «cero contagio». https://tratacal.cl/wp-content/uploads/2020/05/VIDEO-DIA-DEL-TRABJADOR-TRATACAL-2020.mp4
Tratacal entrega insumos de protección sanitaria a funcionarios de la Municipalidad de Calama
El gerente general de la empresa reiteró además el llamado a seguir las recomendaciones entregadas por las autoridades y de esta forma evitar el aumento de casos positivos por coronavirus en la comuna En el marco de la crisis sanitaria que vive el país producto de la pandemia del Coronavirus, Tratacal S.A. entregó a la Municipalidad de Calama una serie de insumos de protección personal para uso de los trabajadores municipales. De esta forma la compañía, reafirma su compromiso con la comuna y particularmente con los trabajadores, aportando con los siguientes elementos: 20 Frascos de alcohol gel de 500 cc 120 Buzos de papel 1500 Guantes quirúrgicos 50 Guantes de cabritilla Al respecto, Víctor Ramírez, gerente general de la empresa a cargo de la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de Calama, explicó que “hoy los funcionarios municipales están realizando una tremenda labor en medio de una emergencia sanitaria que azota al país y por cierto a nuestra comuna, por lo mismo generamos este apoyo en director beneficio de quienes están en contacto directo con público o desarrollan labores claves para el funcionamiento de la casa consistorial y seguir prestando servicios esenciales para la comunidad calameña”. Ramírez resalta que “dependiendo cómo evolucioné la situación, como empresa generaremos una segunda de entrega de insumos al municipio, pues creemos que el sector privado no puede estar ausente de esta emergencia, y por lo mismo insto a otras compañías a generar acciones de apoyo a los servicios públicos y/o organizaciones sociales que continúan trabajando a pesar de esta tremenda emergencia sanitaria que enfrentamos”.
Tratacal adopta medidas preventivas por Coronavirus
En el marco de la contingencia sanitaria que vive el país la empresa ha implementado un conjunto de medidas orientadas a proteger la salud de sus trabajadores y familias Entendiendo que la mejor defensa para evitar el contagio de Covid-19 (Coronavirus) es la prevención, Tratacal S.A, implementó al interior de la organización una serie de medidas orientadas a proteger la salud de sus trabajadores y sus familias. De esta forma, la empresa estableció, entre otras acciones: Sanitización de las diferentes áreas en Planta de Tratamiento de Aguas Servidas y Monorrelleno. Sanitización de vehículos de la empresa, del personal y empresas contratistas. Implementación de sistema de teletrabajo. Suspensión de todas las labores que no tengan directa relación con la operación de la PTAS. Entrega de jabón líquido y toalla nova de forma permanente durante el periodo de la contingencia a cada trabajador para uso de su grupo familiar. Al respecto, Víctor Ramírez, gerente zonal de Tratacal, resaltó que “Como empresa extremaremos las medidas necesarias para evitar contagios, hoy nos enfrentamos a una pandemia mundial que requiere del compromiso de todos y por lo mismo llamamos a nuestros trabajadores y comunidad en general a respetar las indicaciones entregadas por las autoridades sanitarias”. Respecto de la operación de la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de Calama, el ejecutivo informó que se está desarrollando de forma normal, “gracias al compromiso de todos quienes trabajamos en la empresa, hemos logrado establecer un sistema de trabajo que asegura la continuidad de los diversos procesos que realizamos al interior de la Planta para tratar las aguas servidas de la población de Calama”, resaltó Ramírez.
Tratacal entrega recursos a proyectos ganadores de sus Fondos Concursables 2019
Un total de 7 organizaciones sociales de Calama fueron beneficiadas en esta nueva versión de la iniciativa impulsada por la empresa sanitaria con miras a apoyar económicamente a la comunidad En la sede de la junta de vecinos San Sebastián de la población Gustavo Le Paige, se efectúo la ceremonia de entrega de los Fondos Concursables Tratacal 2019. De esta forma, dirigentes de las 7 organizaciones sociales beneficiadas recibieron de manos Víctor Ramírez, gerente zonal de la empresa, fondos por 800 mil pesos cada uno, con lo que se da inicio a la ejecución de la actividades de proyectos en las áreas de infraestructura, seguridad, cultura, entre otros. Ramírez, manifestó al respecto que “ha sido todo un éxito para nosotros como Tratacal en el cierre de estos fondos, porque vemos que cada vez hay mayor interés de la comunidad de participar; recordemos que fueron 24 los proyectos presentados para seis que ganarían, pero dado el nivel de lo que se presentó, el directorio, junto al municipio de Calama, se determinó entregar un séptimo fondo”. Asimismo, el ejecutivo de la empresa resaltó que “las iniciativas cada año son más potentes, por ejemplo: este año tenemos una biblioteca comunitaria que va a aportar a la cultura y educación de los niños, proyectos que van en la línea de mejoramiento de infraestructura, así como otros que van en línea con la seguridad”. Justamente en seguridad, resultó ganador la junta de vecinos Villa Portal del Inca 5, sector que desde hace algún tiempo esperaba conseguir recursos para su proyecto. Juan Montero Flores, tesorero de dicha junta de vecinos agradeció e indicó que “me parece que es un gran aporte para nosotros poder lograr nuestros objetivos, porque son muchas las ideas y estos fondos son importantes para realizar los proyectos, como el nuestro de cámaras de seguridad. Este es el tercer fondo que la empresa nos aporta, anteriormente pusimos alarmas comunitarias, iluminación con paneles solares y ahora esto viene a complementar todo lo anterior. Tratacal está en línea con nuestras juntas de vecinos y en ese sentido ellos han sido un gran aporte para nosotros”. En la ceremonia estuvo presente el alcalde de Calama Daniel Agusto, quien felicitó a las vecinas y vecinos ganadores, además de agradecer a la empresa por su labor social que cumple dentro de la capital de la provincia El Loa, señalando que “Sin duda es una iniciativa muy importante para el trabajo que realizan muchos de ellos (vecinos), así que yo quiero agradecer ese compromiso social que ha tenido constantemente esta empresa (Tratacal) y animarlos a que sigamos trabajando en conjunto para construir una ciudad donde todos nos colaboremos”, expresó la primera autoridad comunal. Los proyectos ganadores serán implementados durante este segundo semestre, tras lo cual deberán entregar rendición financiera y de actividades. Proyectos Ganadores Organización Proyecto Junta de vecinos Portal del Inca 5 Cámaras de seguridad comunitarias Asociación Indígena Atacameña Likan-tatay Sede San Juan de Likan-tatay Junta de Vecinos Tierra de tu Corazón Cierre perimetral Cancha Junta de Vecinos Río Loa Punto Limpio y mejoramiento de cancha multiuso Junta de Vecinos Alemania 4ta Etapa Cocinemos en Comunidad Hijos Estrella Terapias que mejoran vidas Junta de Vecinos San Sebastián Biblioteca entretenida San Sebastián
Tratacal informa cambios en su gerencia general
Víctor Ramírez Figueroa, deja la gerencia zonal para asumir el liderazgo de la empresa a cargo del tratamiento de las aguas servidas de Calama En sesión de Directorio realizada el 31 de marzo del presente año, se aprobó por unanimidad la designación de Víctor Ramírez Figueroa como gerente general de la empresa, en reemplazo de Pelayo Santa María Muxica, quien presentó su renuncia indeclinable al cargo, toda vez que ha debido asumir nuevas funciones que le hacen imposible dedicar el tiempo necesario que requiere liderar a Tratacal S.A. Los integrantes del Directorio, en razón de los términos que fue planteada la decisión de Santa María, aceptaron la renuncia del gerente general, sin antes agradecerle la labor cumplida y la gestión realizada durante todo este período de consolidación de la empresa. Ramírez, ingeniero civil de la Universidad Católica del Norte y MBA de la Universidad de Católica de Chile, ingresó a la empresa en el año 2009 para asumir la gerencia zonal, impulsando desde entonces una serie de proyectos al interior de la Planta de Tratamientos de Aguas Servidas de Calama (PTAS). Sobre su nombramiento, el ejecutivo resalta que “este nuevo desafío lo asumo con humildad y con el profesionalismo necesario para liderar a este gran equipo que tenemos en Tratacal. Agradezco la confianza del directorio y el respaldo de Pelayo Santa María “ Respecto de los desafíos futuro, Ramírez destaca que “continuaremos impulsando proyectos e iniciativas al interior de la PTAS con miras a seguir prestando un servicio de calidad a la comunidad loína. Asimismo, y como ha sido el sello de la empresa, seguiremos en la línea de fortalecerlos vínculos de trabajo que hemos creado con las diversas organizaciones sociales de la comuna, con especial foco en los vecinos del sector poniente de Calama”.
Estudiantes del CDV Unap Calama visitan Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de la ciudad
En el recorrido por las instalaciones, los futuros profesionales conocieron las instalaciones y los procesos asociados al tema. Una visita a la planta de tratamiento de aguas servidas de la ciudad realizaron estudiantes de las carreras TNS Operaciones Mina y Prevención de Riesgos del Centro Docente y de Vinculación Calama de la Universidad Arturo Prat. La bienvenida a los docentes y estudiantes estuvo a cargo del gerente zonal de Tratacal S.A., Víctor Ramírez y su equipo de trabajo. El directivo explicó a las visitas los principales proyectos que tiene la empresa para mejorar su servicio y aportar a la calidad de vida de los vecinos de Calama. Igualmente aprovechó la instancia de invitar a las organizaciones territoriales y establecimientos educacionales a que se sumen a este tipo de iniciativas que impulsa la empresa en la zona. “Estamos potenciando nuestra política de puertas abiertas con la comunidad que incluye, entre otras cosas, este tipo de visitas y convenios con liceos y universidades”, recordó. En el recorrido por las instalaciones, los futuros profesionales fueron guiados por la gerente de Planta, Eyling Joo, quien explicó los procesos asociados al tratamiento de las aguas servidas de la ciudad y los esfuerzos que se realizan para cuidar y preservar el medio ambiente. El jefe de la carrera TNS Operaciones Mina y Prevención de Riesgos, Osvaldo Astudillo Montecinos, agradeció la invitación que hiciera la empresa y destacó la experiencia de conocer en terreno el proceso que se realiza. “Esta actividad contribuye a la formación de nuestros estudiantes y a la vez le permite acercarse a su futuro medio laboral, fidelizando además al estudiante con la carrera que eligió para su futuro”, destacó el académico. El gerente zonal de Tratacal S.A., Víctor Ramírez invitó a seguir el ejemplo del Centro Docente y de Vinculación Calama de la Universidad Arturo Prat para incentivar la visita a Planta de mas establecimientos educacionales de la región y la provincia El Loa.
Vecinos son testigos de mantención de Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de Calama
La visita tuvo un carácter especial. Y si bien durante todo el año distintas organizaciones y establecimientos educacionales llegan hasta la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de la ciudad, que administra Tratacal S.A., esta vez pudieron conocer in situ los alcances de la mantención de una de las unidades más importantes como es el Digestor N°1, el cual se tuvo que vaciar y limpiar para realizar el cambio de parrilla de aireación existente. “En el marco del plan anual de mantención que realiza nuestra empresa a sus instalaciones, se programaron para fines de junio los trabajos del Digestor N°1, unidad que por sus dimensiones resulta crítica respecto a los eventuales impactos que pudiese generar su intervención. Sin embargo, se tomaron todas las medidas necesarias, considerando la complejidad de los trabajos y luego de informar tantos a las autoridades locales, los organismos fiscalizadores, a la comunidad y en particular a nuestros vecinos del sector poniente de Calama”, detalló el gerente zonal de Tratacal Calama S.A., Víctor Ramírez. El profesional agregó que “la visita que realizan nuestros vecinos y autoridades nos permite darles a conocer los avances de la mantención y, por sobre todo, demostrarles que ésta no ha generado inconvenientes de un mal olor, tal como lo han podido constatar ellos mismos y la Superintendencia de Servicios Sanitarios en las diferentes fiscalizaciones realizadas a la Planta”. Finalmente expuso que esta mantención busca asegurar la calidad y continuidad del servicio. Asimismo se proyectan obras de inversión que van en esta misma línea y que “buscarán asegurar que la planta pueda atender los requerimientos futuros de crecimiento de la población de Calama, sin generar impactos negativos a la comunidad”, destacó Ramírez. Superintendencia de Servicios Sanitarios La actividad coincidió con la visita de Patricio Valencia, jefe regional de la Superintendencia de Servicios Sanitarios a la planta ubicada en el sector poniente de la capital de la provincia El Loa. Al respecto, el fiscalizador realizó un positivo balance de la inspección. “Visitamos durante todo el año esta planta para verificar que esté funcionando correctamente y no esté generando externalidades como pueden ser malos olores que estén afectando a la comunidad. Pudimos comprobar que no hay ninguna anomalía y que la empresa está adoptando las medidas que se solicitaron para el mantenimiento del digestor 1 y en el plazo comprometido”, confirmó. Vecinos En la ocasión visitaron la planta algunas Juntas de Vecinos del sector poniente, además de algunos jóvenes y niños interesados del proceso de Tratamiento de las Aguas Servidas en Calama, quienes destacaron la iniciativa impulsada por Tratacal S.A. “Nos dimos cuenta que la empresa realmente busca ayudar a la ciudadanía a través del cuidado de medioambiente, además que siempre nos está avisando sobre el funcionamiento de la planta”, destacó la secretaria de la Junta de Vecinos San Sebastián, Magdalena Vega. En la jornada, los ilustres invitados pudieron recorrer y conocer cada proceso y equipos que existen en la planta, así como también, interiorizarse de la mantención de una de las unidades más críticas de la Planta.
Impulsan importante operativo de limpieza en sector poniente de Calama
Gracias a la alianza entre Tratacal S.A., la Municipalidad de Calama y el Programa Quiero Mi Barrio
Estudiantes de la Universidad Católica del Norte visitan planta Tratacal en Calama
Gracias a un convenio suscrito entre la empresa a cargo de la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de la comuna y la casa de estudios superiores Hasta la planta de Tratacal S.A. en Calama llegaron estudiantes de la Universidad Católica del Norte, en el marco del convenio suscrito con el propósito que los alumnos de la Casa de Estudios Superiores desarrollaran sus prácticas profesionales en la empresa y se ejecuten proyectos que vayan en línea con las energías renovables y la reutilización de los productos que se generan en la planta. El acuerdo establece que se ejecutará a través del Departamento de Ingeniería Química para beneficiar a los estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil Ambiental durante su proceso de prácticas profesionales y proyectos de título de último semestre. Fue precisamente este grupo que se reunió con el gerente zonal de Tratacal Calama, Víctor Ramírez, y visitó las instalaciones de la planta ubicada en el sector poniente de la capital provincial de El Loa. “Con esta visita comenzamos a darle forma al convenio de colaboración suscrito con la Universidad”, destacó el directivo. “Sabemos que ellos tienen la motivación de realizar su tesis de grado en nuestra empresa, lo que no sólo permitirá potenciar sus estudios sino nos permitirá enriquecernos con la transferencia de conocimientos que se genere”, resaltó Ramírez. Igualmente el profesional anticipó el inicio conjunto en los próximos meses de dos importantes proyectos de investigación aplicada que van en la línea de la energía renovable y en la reutilización de los productos de los procesos que se realizan en la planta “y que estarán orientados a potenciar el oasis de la provincia El Loa, trayendo consigo también beneficios para los habitantes de Calama”, enfatizó.