Diversas entidades de la comuna postularon a una nueva versión de la iniciativa que busca apoyar económicamente proyectos impulsadas por la comunidad loína Hasta el 10 de junio estuvo abierta la etapa de postulación a los Fondos Concursables Tratacal 2022, una iniciativa impulsada por el directorio de la empresa a cargo de la Planta de Tratamientos de Aguas Servidas de Calama. De esta forma, un total 25 organizaciones sociales de la comuna postularon sus proyectos en busca de adjudicarse los recursos contemplados en cada una de las categorías. Al respecto, Víctor Ramírez, gerente general de la empresa, destaca que “estamos muy contentos con la convocatoria e interés de las organizaciones sociales por participar de esta nueva versión de los Fondos Concursables. Con el correr de los años nos hemos convertido en un aliado estratégico de la comunidad organizada, pues nuestro aporte ha permitido impulsar diversas acciones en directo beneficio de miles de familias del sector poniente de Calama”. De acuerdo a lo informado por Tratacal, corresponde ahora la etapa de evaluación, la cual estará a cargo de una comisión integrada por representantes de la Tratacal y la Municipalidad de Calama. Durante la semana del 21 de junio se entregarán los resultados de las postulaciones, detallando los proyectos ganadores de los Fondos Concursables Tratacal 2022, para luego realizar una ceremonia donde se entregarán los recursos asignados a cada iniciativa.
Tratacal celebra el Día Mundial del Medio Ambiente junto a párvulos de Calama
Niñas, niños, padres y apoderados del jardín infantil Caracol Manta pudieron conocer el trabajo que se realiza a diario para tratar las aguas servidas de la ciudad, tras realizar un recorrido lúdico por las instalaciones de la Planta de Tratamiento de la comuna Una entretenida jornada de aprendizaje vivieron las niñas y niños del jardín infantil Caracol Manta de Calama, quienes fueron invitados junto a sus profesoras, padres y apoderados a conocer las instalaciones de la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas que administra y opera Tratacal en el sector poniente de la ciudad. En el lugar fueron recibidos por el equipo liderado por su gerente general, Víctor Ramírez Figueroa, quien manifestó que la iniciativa se enmarca en la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, explicando que “Tratacal es una empresa comprometida con el medio ambiente y por lo que quisimos celebrar con las nuevas generaciones para fomentar y cuidar nuestro entorno. Es una actividad que nos tiene muy contentos”. Asimismo, el ejecutivo destacó la reactivación de las visitas a las instalaciones de Tratacal en Calama, con los cuidados propio para evitar contagios por Covid-19, enfatizando que “desde el inicio de nuestras operaciones realizamos este tipo de visitas, pero producto de las restricciones de la pandemia debimos suspenderlas. Hoy, gracias al nuevo escenario sanitario, las activamos para responder a nuestra política de vinculación y trabajo conjunto con los diversos actores de la sociedad loína. Somos una empresa de puertas abiertas a la comunidad. Por lo mismo, aprovecho la oportunidad para invitar a las distintas organizaciones sociales, clubes deportivos o juntas de vecinos a conocer nuestro proceso, a que nos contacten y coordinemos juntos una visita a nuestras instalaciones”. Impresiones Las y los invitados especiales, acompañados de la mascota de Tratacal, “Microboy”, recorrieron algunos sectores de la planta, para luego participar de un entretenido espectáculo circense a cargo del payaso Wancho. “Esta visita es de mucho aporte para nuestra unidad educativa ya que tenemos el sello medioambiental. Es importante que las familias entiendan el compromiso que deben tener con el medioambiente y el aporte que puede ser para ellos”, indicó, Catherine Aburto, directora de la escuela de párvulos invitada, que atiende a más de un centenar de niñas y niños de uno a 4 años. “Reitero que para nosotros es un honor que nos hayan invitado a ser parte de esta iniciativa tan linda y mostrarles principalmente el cuidado del agua, recurso natural que se está perdiendo. Agradezco la alegría que entregó la empresa a nuestros niños”, añadió. Finalmente, la apoderada Yoselyn Rojas, se sumó a las palabras de la educadora y señaló que “fue una experiencia muy interesante. Nos mostraron parte del proceso de lo que hacen en la planta y es increíble el cambio que le hacen al agua y la reutilización que hacen de este recurso. Además, he visto muchas áreas verdes en ese lugar, que son regadas con las mismas aguas que tratan. Me parece muy bien”. La jornada se cerró con la entrega de un árbol a cada uno de los padres y apoderados que acompañaron a los párvulos como una manera de generar conciencia y cuidar nuestro planeta.
Tratacal Celebra Día del Trabajo junto a colaboradoras y colaboradores
Durante la jornada de esparcimiento y recreación se hizo un reconocimiento a Pablo Guzmán como el Mejor Trabajador 2022 Hasta las instalaciones del Camping Linca Loa se trasladaron las trabajadoras y trabajadores de Tratacal para celebrar el Día del Trabajo 2022, un tradicional espacio de esparcimiento y camaradería que tras dos años, producto de la pandemia, vuelve a realizarse presencialmente. La jornada contempló una serie de juegos como fútbol, tacataca y pingpong, entre otros, más un asado campestre donde las colaboradoras y colaboradores, de la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas y Monorelleno de Tratacal, pudieron disfrutar de gratos momentos de camaradería. Durante la celebración se entregó un reconocimiento a Pablo Guzmán Guzmán como el Mejor Trabajador de Tratacal y se premiaron a las y los ganadores de las distintas competencias desarrolladas. Al respecto, Víctor Ramírez, gerente de Tratacal, resaltó que “para la empresa el aporte, compromiso y profesionalismo de todos ustedes es clave para desarrollar a diario el servicio que prestamos a la comunidad de Calama, por lo mismo les hago llegar las palabras de agradecimiento de cada uno de los integrantes del directorio en este día tan especial”.
Presidente del directorio de Tratacal S.A. destaca cumplimiento operacional de la Planta de tratamiento de aguas servidas de Calama
Juan Dieguez realizó un positivo balance tras su primera visita del año al recinto, destacando el funcionamiento de la PTAS tras las inversiones realizadas en el periodo Dos veces al año el presidente del directorio de Tratacal S.A. visita las instalaciones de la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas (PTAS) y del Monorelleno de Lodos de Calama para constatar in situ la operación, planes de mantención e inversiones con miras a asegurar la prestación de un servicio de calidad y en armonía con el medio ambiente la comunidad loína. De esta forma, a mediados de abril, Juan Dieguez realizó un positivo balance tras su primera visita del año al recinto, destacando el funcionamiento de la PTAS tras las inversiones realizadas en el periodo, explicando que “en general, las inversiones que hemos hecho en los últimos años ya están operando en su totalidad, notándose en el buen funcionamiento de la planta. La calidad del agua tratada se mantiene siempre bajo la norma”. El presidente directorio también dedicó tiempo a dialogar e interactuar con las y los trabajadores de Tratacal, resaltando que “siempre es importante conversar con nuestros operadores, con nuestra gente, y conocer directamente el desarrollo laboral que cada uno tiene en nuestra empresa. Eso siempre es muy positivo para un buen ambiente de trabajo y el desarrollo de las actividades normales de la empresa”. Finalmente, Dieguez adelantó que en los próximos días volverá a la región para reunirse con las nuevas autoridades gubernamentales, potenciar el relacionamiento con ellas y continuar generando acciones conjuntas que vayan en beneficio de la comunidad loína.
Tratacal abre convocatoria a sus Fondos Concursables 2022
Directorio de la empresa a cargo de la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de Calama ratificó una nueva versión de la iniciativa que busca apoyar económicamente a las organizaciones sociales del sector poniente de la comuna ACTIVIDAD FECHA INICIO FECHA TERMINO Difusión, Promoción y entrega de bases 25 de abril 15 de mayo Postulación 16 de mayo 10 de junio Evaluación 13 de junio 20 de junio Adjudicación y entrega de recursos 21 de junio 24 de junio Ejecución y Seguimiento 01 de Julio 15 de agosto Evaluación y Rendición 16 de agosto 30 de agosto
Biochar: La propuesta de la UCN y Tratacal para aportar a fertilizar los suelos agrícolas de Calama
Iniciativa, impulsada por científicos de la Universidad Católica del Norte y financiada por el Gobierno Regional, utiliza los lodos de la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas para la recuperación de suelos, buscando el desarrollo de la agricultura en el desierto En una parcela del sector Bilbao de Calama se realizó la Ceremonia de cierre del Proyecto FIC- R «Desarrollo de Biochar», una iniciativa desarrollada por un equipo de investigadores de la Universidad Católica de Norte (UCN), encabezada por el doctor Javier Quispe, y que contó con el apoyo de Tratacal en busca de utilizar los lodos provenientes de la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas (PTAS) de Calama para la recuperación de los suelos agrícolas de la provincia de El Loa. En la actividad, que participaron una gran cantidad de agricultores, representantes de la casa de estudios superiores y de Tratacal, además de invitados de diversos sectores industriales de Calama, Quispe realizó una amplia exposición destacando que “El biofertilizante en base a los lodos provenientes de la planta de tratamiento de aguas servidas, a través del proceso Biochar, puede ser una enmienda orgánica para la recuperación de los suelos degradados de Calama, considerando las pruebas, experiencias y resultados alcanzadas con las parcelas demostrativas que fueron parte del proyecto”. El científico, y también jefe de la Carrera de Ingeniería Civil Ambiental de la UCN, detalló además que el proyecto se formuló en 2019 y que contó con el financiamiento de parte del Gobierno Regional de Antofagasta de 230 millones de pesos, con el objetivo de buscar una alternativa de solución a la problemática respecto a los suelos degradados que existen en la zona y que impacta negativamente en la actividad agrícola del oasis de Calama. En el evento también participó Vonn Castro, presidente de la Asociación de Agricultores de Calama (ASAC), quien destacó que “todo estudio, ya sea positivo o negativo, deja una enseñanza y un enriquecimiento, más aún en las condiciones que se encuentran nuestros suelos y el agua”, agregando que “Este estudio es muy esperanzador, y de hecho así lo fue, pues con los lodos estamos viendo una esperanza, incluso, para poder diversificar nuestros cultivos. En general mis colegas agricultores lo tomaron de muy buena forma y están llanos a seguir en la misma línea, y apostar a la producción de otros productos, además del choclo y la alfalfa”. Lodos estabilizados Tratacal S.A., en el marco de su política de Responsabilidad Social Empresarial impulsa diversas acciones de vinculación con los actores del territorio, donde el tema agrícola siempre ha estado como uno de los más importantes. Por lo mismo, la empresa participó de la iniciativa aportando los lodos estabilizados necesarios para las pruebas e investigaciones realizadas por el equipo de científicos de la UCN. Víctor Ramírez, gerente general de la empresa, resaltó que “Desde que asumimos la operación de la PTAS, en 2007, hemos estado atentos a las necesidades que se van generando en la comunidad, siendo muy importante buscar una alternativa para recuperar los suelos degradados de Calama y de la provincia El Loa, para ello se transformaron los lodos en biochar, gracias al proceso desarrollado por la Universidad, el que hoy culmina con resultados muy alentadores para la agricultura de la provincia”. Suelos Salinos La ingeniera agrónoma Carolina Morales, quien prestó la asesoría técnica al proyecto, matizó también sobre la aplicabilidad del Biochar para la recuperación de los suelos salinos y desérticos existentes en Calama. “Nos dimos cuenta que el Biochar es una buena alternativa para realizar la fertilización en estos suelos; además, la activación de esta materia prima o insumo con microorganismos del bosque del desierto que, bajo diversas técnicas se pueden reproducir para conseguir la mezcla Biochar y microorganismos, permite tener la fertilización y los nutrientes disponibles para los cultivos”, destacó la profesional.
Proyectos FIC apoyados por Tratacal aportan al desarrollo de la agricultura en el Oasis de Calama
Iniciativas, que son impulsadas por investigadores de la Universidad Católica del Norte se vienen desarrollando desde diciembre de 2019, responden al compromiso de la empresa con el medio ambiente y la comunidad loína Tratacal está apoyando, desde diciembre de 2019, la realización de dos importantes proyectos FIC impulsados por investigadores de la Universidad Católica del Norte en busca de aportar al desarrollo de la agricultura en el desierto, con especial foco en el oasis de Calama. De esta forma, el estudio denominado “Recuperación de aguas residuales de procesos para reuso en riego agrícola” surgió como respuesta a problemas de disponibilidad del recurso hídrico en comunas donde aún se desarrolla la agricultura tradicional debido a la persistente y prolongada sequía que experimenta muchas regiones del país. Al respecto, el Dr. Javier R. Quispe, Jefe de Carrera Ingeniería Civil Ambiental y líder de las investigaciones resaltó que “los principales resultados del proyecto de recuperación de aguas residuales son el contar con sistemas de tratamiento avanzado ad hoc para la recuperación de aguas residuales de a partir de aguas servidas tratadas, aguas de lavandería industrial, aguas residuales de talleres mecánicos de camiones mineros, aguas residuales de sistemas de cultivo hidropónico y aguas residuales de plantas de osmosis inversa de aguas salobres”. El investigador agrega que “Adicionalmente, se obtuvieron indicadores de desempeño (Kwh/m3, US$/m3), parámetros operacionales, y factores de escalamiento para la toma de decisiones de la implementación a escala industrial de estos sistemas de tratamiento”. Fertilizantes a partir de Lodos Por otra parte, la investigación titulada “Desarrollo de Biochar como biofertilizante a partir de lodos y residuos orgánicos para la recuperación de suelos agrícolas degradados del Oasis de Calama”, que finaliza en abril de este año, permitirá de acuerdo a lo planteado por el Dr. Quispe contar con “biofertilizante en base a biochar como fertilizante alternativo al guano animal, formulación de fertilizantes químicos que permitan mitigar los efectos negativos de los suelos salino sódicos, dosis de adición de fertilizantes químicos y orgánicos (de origen natural) para suelos salino sódicos, resultados de validación a nivel piloto de los efectos positivos del uso de biochar en cultivos de alfalfa y maíz en parcelas del Oasis de Calama”. Aporte de Tratacal Respecto del aporte de Tratacal a las investigaciones, Quispe resalta que “el involucramiento y aporte del sector privado en el desarrollo de proyectos de investigación aplicada para resolver problemas de la región es muy importante debido a que permite encontrar soluciones a problemas transversales, que beneficiarán no solo a la empresa sino también a las comunidades en las cuales se encuentran insertos como parte de su responsabilidad social empresarial. Adicionalmente, el involucramiento del sector privado eventualmente puede generar emprendimiento spin off que permitan dar continuidad de resultados y/o productos que se desarrollan con los proyectos”. El líder de los proyectos explicó además que “los principales beneficios que aportan ambos proyectos para la Región de Antofagasta y otras regiones similares, son el sistema de tratamiento avanzado que permite reutilizar las aguas servidas tratadas para el riego agrícola sin restricción de uso y el biofertilizante, dosificación y formulación de aplicación según características del tipo de suelo para el mejoramiento de la fertilidad de los suelos agrícolas degradados”. Para Víctor Ramírez, gerente general de Tratacal, la participación de la empresa en las iniciativas responde al compromiso de la compañía con el medio ambiente y la comunidad loína, enfatizando que “desde que asumimos la operación de la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de Calama nos propusimos convertirnos en un activo actor del territorio, y gracias a esta vinculación con Universidad Católica del Norte, podemos aportar a la generación de mejores condiciones para nuestra agricultura, y con ello apoyar a las cientos de familias que viven de ella”. Respecto de los pasos a seguir, el académico de la Universidad Católica del Norte explicó que “el equipo de investigadores continuará desarrollando nuevos proyectos para seguir estudiando los efectos del uso de aguas servidas tratadas con tratamientos avanzados en el riego agrícola de productos de consumo centrados en la trazabilidad de microcontaminantes emergentes que se encuentran en concentraciones para evaluar la necesidad de incorporar tratamientos avanzados adicionales que permitan eliminar este tipo de contaminantes”. También resaltó que se buscará “implementar el desarrollo de cultivos de mayor valor agregado en ambientes controlados (invernaderos) utilizando el biofertilizante desarrollado en el proyecto y el agua servida tratada con tratamiento avanzado en reemplazo del agua del río Loa, que es muy salobre y el principal responsable del empeoramiento de los suelos agrícolas de Calama”.
La gran familia de Tratacal celebró tradicional Fiesta de Navidad 2021
Durante la jornada se realizaron diversas actividades para los más pequeños y sus padres. La visita del Viejo Pascuero coronó una jornada llena de juegos y gratos momentos de camaradería El año 2019 fue la última vez que la gran familia de Tratacal celebró la tradicional Fiesta de Navidad que cada año se realiza en diciembre y que convoca a las y los trabajadores de la empresa junto a sus familias en torno a un ambiente de sana y entretenida camaradería. La pandemia fue el principal obstáculo que hubo, sin embargo, cumpliendo con todos los protocolos sanitarios, este año se reactivó esta actividad en un conocido camping de Calama, donde durante toda una jornada se desarrollaron diversas actividades para los niños y niñas que contaron con la activa participación de sus padres. De esta forma, hubo pintacaritas, ilusionismo a cargo del mago Illuso, juegos inflables, bebidas, helados, hot-dog y un sin número de sorpresas para los más pequeños de la casa. En tanto, para las damas, hubo un stand de manicure. Tras el almuerzo de camaradería que congregó a todos los asistentes al evento, el gerente de Tratacal Calama, Víctor Ramírez, compartió el saludo del directorio de la empresa, agradeciendo el compromiso y esfuerzo puesto durante la pandemia. “Luego de dos años, felizmente nos pudimos reunir nuevamente como la familia que somos. Esa unidad nunca debe perderse, menos en estos tiempos de incertidumbre que vive el mundo por esta pandemia. Ustedes son un pilar fundamental para la empresa por lo mismo estamos constantemente preocupados por vuestro bienestar. Seguiremos promoviendo iniciativas de esparcimiento y camaradería para nuestros colaboradores y sus familias”, resaltó Ramírez. La actividad culminó con la visita del Viejo Pascuero que tuvo la misión de entregar a cada hija e hijo de los funcionarios un obsequio, generando la alegría y satisfacción en sus inocentes receptores.
Presidente del Directorio de Tratacal se reúne con Alcalde Calama
Juan Diéguez entregó un saludo protocolar a la autoridad comunal y reafirmó el compromiso de la empresa para continuar generando acciones conjuntas que vayan en beneficio de la comunidad loína Hasta las dependencias de la Municipalidad de Calama se trasladaron Juan Diéguez y Víctor Ramírez, presidente del directorio y gerente general de Tratacal, respectivamente, para reunirse con el Alcalde de Calama, Eliecer Chamorro a quien le entregaron un saludo protocolar, además de informar sobre el quehacer de la Planta de Tratamientos de Aguas Servidas (PTAS) de la comuna. Al respecto, Juan Diéguez manifestó que “desde el inicio de nuestras operaciones hemos tenido una fluida y constante relación de trabajo con la Municipalidad de Calama, por lo mismo quisimos saludar al señor alcalde, con quien no habíamos tenido la oportunidad de reunirnos, y entregarle nuestro saludo protocolar por su elección y además, reafirmar nuestro compromiso con la comunidad. Para Tratacal la vinculación con la autoridades locales y regionales es de suma importancia, ya que prestamos un servicio público y por lo mismo entendemos que debemos retroalimentarlas permanente sobre nuestro quehacer y los proyectos que impulsamos en busca de prestar un servicio de calidad y en armonía con el medio ambiente y la comunidad”. En la cita, desarrollada en el despacho del edil calameño, los ejecutivos de la empresa ratificaron además su voluntad para seguir colaborando con la municipalidad en todas aquellas áreas que permitan mejorar la calidad de vida de los vecinos y sus familias. En esta línea, Víctor Figueroa resaltó que “con el correr de los años el municipio de Calama se ha transformado en un aliado estratégico para nosotros, pues hemos impulsado de manera conjunta múltiples acciones en las más diversas áreas, como por ejemplo en los Fondos Concursables de Tratacal o en iniciativas deportivas que generamos permanentemente junto a la comunidad de Calama, entre otras”. Sesión de Directorio La visita de Juan Diéguez se enmarcó dentro de la sesión del directorio de Tratacal desarrollada en las instalaciones de la Planta, donde participaron los directores Pablo Troncoso, Gustavo Silva, María Ángeles Coddou y Macarena Diéguez. Los directivos recorrieron las instalaciones de la PTAS y del Monorelleno, donde pudieron compartir con los funcionarios de la empresa y constatar las diversas acciones impulsadas por la gerencia general en post de asegurar en cada momento el tratamiento de aguas servidas de Calama.
Tratacal realiza importante donación a Teletón 2021
En el marco de la campaña de este año, la empresa y sus trabajadores aportaron un total de 2.3 millones de pesos Hasta las dependencias del Instituto Teletón de Calama se trasladaron Víctor Ramírez y Guillermo Arriagada, gerente general y representante de los trabajadores de Tratacal, respectivamente, para donar un total de 2,3 millones de pesos en el marco de la campaña solidaria de la Teletón 2021. La donación responde al compromiso de la empresa con la discapacidad de miles de niños y jóvenes del país, por lo que Víctor Ramírez destacó al momento de concretar el aporte que “año a año nos sumamos a esta tremenda obra solidaría, por lo mismo nuestra empresa ha querido ser parte de esta hermosa obra y este año aportamos con 2 millones de pesos”. En tanto, Guillermo Arriagada, representante de los trabajadores de la empresa, manifestó en vivo y directo a las pantallas de Canal 13 que “como trabajadores nos reunimos todos los años y este año logramos reunir un total de 300 mil pesos”. De esta forma la empresa cargo del tratamiento de las aguas servidas de Calama reafirma su relación con la comunidad de Calama, participando y apoyando activamente acciones que vayan en beneficio de los vecinos y sus grupos familiares.