Tres estudiantes, dos de la carrera de ingeniería civil y una de prevención de riesgos, complementaron su formación profesional en el recinto que trata las aguas servidas de la comuna Temporada de verano y muchos estudiantes del país deben cumplir con un importante trámite curricular como es la práctica profesional. Y en este sentido, dando vida a la política de acercamiento a la comunidad y cumpliendo con el convenio suscrito con la Universidad Católica del Norte, la empresa Tratacal S.A. invitó a tres alumnos esta casa de estudios superior a cumplir este proceso en su planta ubicada en Calama “Para nosotros ha sido una experiencia gratificante contar nuevamente con estudiantes que están prontos a ingresar al mundo laboral y terminando su formación académica. Ellos nos vienen a apoyar con sus conocimientos y, por nuestra parte, también los instruimos y le entregamos las herramientas para que su futuro desempeño laboral sea el mejor”, señala el gerente zonal de Tratacal Calama, Víctor Ramírez. Reconoce un alto desempeño por parte de los estudiantes y su flexibilidad para acoplarse a la metodología de trabajo que tiene la empresa. “Ha sido muy positiva la experiencia este año, por lo mismo seguiremos dando este tipo de oportunidades a todos estudiantes de la zona, lo que nos permite acercar a Tratacal a la comunidad, por lo que invito a otras casas de estudio de la comuna a firmar acuerdos de colaboración que permitan el desarrollo de los futuros profesionales”, añadió el directivo. Experiencia Karla Quispe Anza, quien cursa su último año de ingeniería en prevención de riesgos y medioambiente, califica su práctica profesional como una experiencia nueva. “Fue grato encontrarse con un equipo bastante bueno dispuesto a escuchar lo que como estudiantes queremos aportar a la empresa. He podido trabajar bien pues el equipo me ha orientado de buena forma. Estoy conforme con mi práctica. He aprendido mucho y me llevo mucho conocimiento para mi futuro”, enfatizó. Por su parte, Nichelson Churata, quien estudia ingeniería civil industrial, tuvo que radicarse en Calama para cumplir con este requisito. “Es un cambio de vida totalmente diferente y una experiencia totalmente nueva. No conocía la industria y ahora sí sé de los procedimientos para el tratamiento de las aguas residuales que llegan a la planta. Trabajo en el área de Administración, Mantención y Laboratorio”, indicó. Finalmente, Bryan Albornoz, también estudiante de ingeniería civil industrial, vive su segunda experiencia en Tratacal. “Me tiene contento pues estoy en mi ciudad y lo otro es el buen trato que me han dado en la empresa. Además hay harta disposición para que uno aplique sus conocimientos. Proponemos ideas de mejora y son consideradas, y todos participan para poder concretarlas. Es una empresa donde se toma en cuenta a los practicantes y a los memoristas”, destacó.
Vecinos de Calama mejoran entorno y calidad de vida
La iniciativa fue una de las beneficiadas con el Fondo Concursable que Tratacal impulsa año a año en el marco de su política de Responsabilidad Social Empresarial Los vecinos de la población San Sebastián, ubicada en el sector poniente de Calama, se propusieron mejorar su entorno para favorecer la calidad de vida de sus familias. Fue así que a través del Consejo Vecinal de Desarrollo Río Loa-San Sebastián elaboraron el proyecto “Mejoramiento de Infraestructura Espacio Físico y Público” con el fin de realizar una pavimentación y mejorar el paisajismo en el bandejón Petrohue. Las ganas y la idea estaban, pero no los recursos para hacerlo realidad. Fue así que presentaron su propuesta a la empresa Tratatal S.A. que, en su permanente compromiso y preocupación por la comunidad de Calama y sus vecinos, lanzó este año por sexta vez consecutiva los Fondos Concursables 2017. De esta manera, en un trabajo conjunto con la Municipalidad de Calama, fueron seleccionadas las 4 mejores iniciativas, entre las cuales estaba la presentada por el Consejo Vecinal de Desarrollo Río Loa-San Sebastián. Lo que quedaba entonces era comenzar a trabajar para concretar el proyecto que, finalmente, vio la luz tras la inauguración de las mejoras realizadas en el sector con la presencia del gerente zonal de Tratacal S.A., Víctor Ramírez y los mismos beneficiados. “Acá en la población no teníamos un recinto deportivo para que los niños y niñas jugaran”, reconoció, Magdalena Vega, secretaria de la Junta de Vecinos San Sebastián. “Con el fondo concursable que nos adjudicamos se mejoró una cancha de tierra que existía, instalando mallas y neumáticos que sirvieron de cierre y se soldaron los arcos. Además arborizamos el sector con arbolitos y arbustos. Quedó todo muy lindo”, señaló emocionada. La dirigente vecinal destacó igualmente el aporte de la empresa Tratacal S.A. a través de sus fondos concursables y la colaboración constante que presta a sus iniciativas. “Estamos todos muy contentos pues gracias a este importante apoyo nuestros niños y niñas tendrán donde hacer ahora actividad deportiva. Les agradecemos que se preocupen de nosotros y de nuestros proyectos. Incluso para la Navidad también lo hacen siempre. Se agradecen que nunca nos dejen solos. Ellos siempre cumplen”, destacó. Responsabilidad Social Empresarial Por su parte, del gerente zonal de Tratacal S.A., Víctor Ramírez, relevó la iniciativa que impulsan en la zona para apoyar económicamente el desarrollo de actividades generadas por la comunidad que habita particularmente en el sector poniente de la capital de la provincia El Loa, es decir cerca de la planta de tratamiento de aguas servidas. “Este año fueron 16 las organizaciones sociales que se atrevieron a participar con sus proyectos, lo que indica el enorme interés de los vecinos por mejorar su calidad de vida y sus seres queridos. En este sentido, conjuntamente con la Municipalidad de Calama, seleccionamos las 4 mejores iniciativas, con lo cual buscamos beneficiar directa e indirectamente a más de mil vecinos de la comuna”, apuntó. Asimismo contextualizó a los Fondos Concursables como parte de la política de Responsabilidad Social que viene impulsando la empresa. “Estamos y seguiremos desarrollando un fuerte trabajo con la comunidad en la cual están insertos nuestros trabajadores y nuestra empresa, con una idea social y de puertas abiertas. Sin duda es una gran experiencia que seguiremos desarrollando junto al municipio local el próximo año para aportar a la construcción de un mejor Calama”, subrayó. Proyectos ganadores Las agrupaciones beneficiadas este 2017 fueron la Junta de Vecinos Portal del Inca V con su proyecto “Resguardo la Seguridad de los Vecinos”, que buscó dotar de alarmas comunitarias al sector; la Junta de Vecinos Tierra de Tu Corazón con su proyecto “Mejoramiento de Infraestructura”, que le ayudó al levantamiento de un cierre perimetral en su sede social; la Organización Hijos Estrella con su proyecto “Renaciendo en la Rehabilitación”, recurso que le sirvió para la adquisición de equipos de ultrasonido para electroterapia y, el citado Consejo Vecinal de Desarrollo Río Loa-San Sebastián. Destacar que desde su implementación en el año 2012, los Fondos Concursables de Tratacal S.A. han favorecido a un total de 33 organizaciones sociales en la implementación de diversos proyectos en las áreas de infraestructura, deporte y medio ambiente.
Diputada Hernando fiscaliza Planta de Tratamiento de Aguas Servidas Calama
Tras el recorrido por las instalaciones, la parlamentaria constató la correcta operación del recinto industrial operado por Tratacal y resaltó la incorporación de nuevas tecnologías En su calidad de fiscalizadora permanente, la diputada Marcela Hernando visitó la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de Calama, atendiendo las denuncias de malos olores recibidas por vecinos del sector poniente de la ciudad. La visita a la planta, que administra Tratacal Calama, se efectuó a las 19 horas, horario en que se producen eventualmente los olores molestos. Sin embargo fue la misma parlamentaria quien aclaró el asunto tras el recorrido realizado por las instalaciones. “Recibí algunos reclamos de vecinos que responsabilizaban a la planta de este tema y quise venir personalmente para ver qué estaba pasando y cómo estaba funcionado. Estoy acá y veo que no hay moscas y que el olor es tolerable en los lugares donde corresponde que así sea. Me da gusto ver cómo han ido incorporando nuevas tecnologías y agregando algunos dispositivos que hacen más segura y limpia la operación”, declaró. Además confirmó que la Seremía del Medioambiente maneja los antecedentes de rebalse de alcantarillas que han sido foco de malos olores en el sector poniente, producto de la baja pendiente que tienen los colectores del alcantarillado en la capital provincial de El Loa. “Calama es muy plana y sus alcantarillados no tiene las pendientes suficiente, lo que produce el estancamiento de material, cuyo colapso provoca los molestos olores”, confirmó. Igualmente apuntó que “esperamos a futuro que la tecnología evolucione lo suficiente para tener el tratamiento del agua de manera más eficiente y sea compatible también con las actividades de los vecinos que se encuentran a su alrededor”. Inversión y política de puertas abiertas Por su parte, el gerente zonal de Tratacal Calama, Víctor Ramírez, quien recibió a la diputada Marcela Hernando, destacó la importancia de su visita, manifestando que “es relevante para nosotros que las autoridades conozcan y vean en terreno nuestros procesos. Recorrió todas nuestras instalaciones y revisó los diferentes procesos y su funcionamiento, comprobando que todo está en orden, tal como lo constató también la Superintendencia de Servicios Sanitarios y la Seremía de Salud, la semana recién pasada”, resaltó el ejecutivo. Asimismo anunció que para los próximos dos años se contemplan proyectos de inversión cercanos a los 4 millones de dólares para tener una planta de primera línea y así atender el crecimiento de la población para los próximos años. “Esto no significa que hoy la planta no tenga la capacidad necesaria sino más bien, la idea es contar con una que pueda hacer frente al crecimiento de la ciudad más allá del año 2022. Es decir, como Tratacal nos estamos adelantando al crecimiento de la población”, aclaró Ramírez. Finalmente, el Gerente Zonal de Tratacal Calama invitó a otras autoridades regionales y a toda la comunidad en general a visitar la planta de tratamiento de aguas servidas, tal como lo han realizado este año jardines Infantiles, colegios, universidades y una gran cantidad de vecinos del sector, “todo en el marco de nuestra política de puertas abiertas, la que ha permitido recibir más de quinientas visitas durante el presente año”, declaró.