En conjunto con las y los vecinos del sector poniente de Calama se realizó el lanzamiento del proyecto comunitario de arborización “Juntos Arborizamos, Juntos Cuidamos”, liderado por Tratacal S.A., y que cuenta con el apoyo del municipio local, el programa “Quiero a Mi Barrio” y la Corporación Nacional Forestal (CONAF), entre otros entes relevantes de la ciudad. En la ceremonia estuvo presente varias autoridades de la zona, entre los cuales destacó el alcalde Eliecer Chamorro, quien relevó este hito que, en su primera etapa, busca la plantación de 600 especies arbóreas en el sector denominado la “Gacela”. “Primero debemos relevar el trabajo ciudadano y la motivación que tienen nuestros vecinos. Eso se llama unidad y hay que tener gestos importantes para poder avanzar y la unidad de las empresas por nuestra ciudad se valora. Las barreras arbóreas son relevantes por lo que estamos viviendo ahora con el Plan de Descontaminación”, señaló, haciendo al compromiso de Tratacal durante los últimos trece años para aportar al cuidado del medioambiente y generar lazos de trabajo conjunto con la comunidad. Por su parte, la presidenta de la Junta de Vecinos San Sebastián, Magdalena Vega, destacó que el éxito de estos proyectos depende de la “pasión, compromiso y trabajo permanente” de las y los dirigentes vecinales y sus bases. “Esto nació hace varios años atrás junto a la empresa TRATACAL S.A. Empezamos a trabajar pues este sector se llenaba de rucos y basura que la gente venía a botar. Serán más de 600 árboles que formarán un cordón para evitar que boten escombros. Entre todos debemos cuidar lo hermoso que estamos inaugurando hoy”, apuntó en representación de las juntas de vecinos Río Loa, Tierra de Tu Corazón y Portal de Inca 5, entre otras. Plantar esa cantidad de árboles requiere también de la asesoría técnica de especialistas. Por lo mismo, también se invitó a ser parte de la iniciativa a la Corporación Nacional Forestal (CONAF), representada esta vez por el jefe del Departamento de Conservación de Sistemas Boscosos y Xerofíticos, Julio Vega. “Estamos apoyando a través de nuestro proyecto comunitario de arborización. Felizmente conjugó perfectamente con lo que ya estaban trabajando las juntas de vecinos, a través del programa “Quiero Mi Barrio”. Ha sido muy gratificante saber que viene de ellos y sólo nos queda apoyarlos”, indicó. Igualmente se hicieron participes de la actividad el directorio en pleno de TRATACAL S.A., presidido por Juan Diéguez, quien destacó que como empresa han consolidado una virtuosa relación con su entorno. “Lo hemos hecho en base a la confianza y transparencia. La idea es generar una barrera natural que proteja a los vecinos de la tierra y la basura, mejorando así su calidad de vida. De esta manera aportamos al cuidado del medioambiente y generamos lazos de trabajo conjunto con la comunidad”, enfatizó. Desde que TRATACAL S.A. asumió la operación de la planta de tratamiento de aguas servidas de Calama, en febrero de 2007, lo hizo con la visión de entregar un servicio de calidad y aportar a mejorar la calidad de vida de sus habitantes, motivo de este hito medioambiental que terminó con la plantación de varias especies nativas, cuyo cuidado estará a cargo de las y los mismos vecinos del sector.
Tratacal se convierte en la primera empresa de Calama en recibir el sello PRO de la CChC
Es un reconocimiento a la perseverancia e incorporación permanente de una serie de prácticas que han mejorado la calidad de vida de nuestros trabajadores y vecinos con respeto al medio ambiente. Tratacal S.A. se convirtió en la primera empresa de Calama en recibir el sello PRO, reconocimiento que obtienen las organizaciones, obras y centros de trabajo del país con buenas prácticas en sostenibilidad. Fue el gerente general de TRATACAL S.A., Víctor Ramírez Figueroa, el encargado de recibir el testimonio de manos del consejero nacional e integrante de la Comisión de Asuntos Internacionales de la Cámara Chilena de la Construcción, José Alvarado Mancilla, quien valoró las prácticas sostenibles que mantiene con sus trabajadores, medioambiente, seguridad y entorno, a través de la planta de tratamiento de aguas servidas que administra en la ciudad minera. “Con esto motivamos a todas nuestras empresas socias para que tengan un plus adicional en toda su operatividad con la comunidad, sus trabajadores y todo lo que involucra la sostenibilidad de cada una de ellas. Refuerza el compromiso que tiene con su entorno cercano. Es una herramienta que busca aportar a tener un país cada día más sostenible”, indicó el también encargado de la Misión Nacional de Sostenibilidad de la CChC que arribó a Calama con la intención de conocer las experiencias innovadoras en Cerro Dominador, el Observatorio Alma y los procesos de SQM, entre otras acciones. Víctor Ramírez agradeció el galardón e indicó que “este hito viene a reconocer todo el esfuerzo que hemos desarrollado con nuestros trabajadores, la comunidad y el medioambiente. Es un orgullo recibir este sello PRO pues reconoce un relacionamiento comunitario muy potente y el plan de beneficios que tenemos para nuestras trabajadoras y trabajadores que ayuda a mejorar su calidad de vida. Estaremos atentos a los desafíos que se nos vienen como actor relevante de Calama para proyectarnos hacia el futuro”. Por su parte, el Past Presidente CChC Calama, Carlos Ramírez Leaño, relevó el sello PRO como modelo para medir el cumplimiento de la cadena de valor. Innovación, productividad y gobernanza, además de los beneficios que conlleva eso como es integrar y mejorar la gestión de las organizaciones, aportar soluciones a los desafíos de la sostenibilidad y generar reconocimiento para hacer las cosas bien. “Es un orgullo para nuestra Cámara el entregar a la primera empresa este reconocimiento. Tuvieron que sortear varios temas y aplicar la gobernanza para traspasarlo a sus líderes. Tenemos otras empresas que seguirán prontamente su ejemplo”, indicó. Finalmente, la presidenta de la Junta de Vecinos Portal del Inca, Elisa Celedón Rodríguez, valoró los canales de comunicación y vínculos de trabajo con los habitantes del sector y sus familias por parte de Tratacal. “Los felicitamos por el logro alcanzado. Sabemos que su administración se ha esforzado bastante en mantener la planta en buen estado para entregar el mejor servicio a la comunidad. También han aportado bastante al sector poniente de la ciudad, cumpliendo con su responsabilidad social empresarial”, cerró. La actividad culminó con una visita guiada a las instalaciones de TRATACAL S.A. dirigida a las autoridades, invitados especiales, vecinos y la Misión Nacional de Sostenibilidad de la CChC que fueron parte de la ceremonia.
Tratacal, Municipio y vecinos realizan exitoso operativo de limpieza en sector poniente de Calama
Tratacal S.A. posee un fuerte compromiso con el medio ambiente, entendiendo la importancia que tiene el cuidado del planeta para las generaciones futuras. Es así como a través de diversas acciones busca fomentar su cuidado aplicando un trabajo colaborativo con autoridades del territorio y, en especial, con los vecinos y vecinas que se encuentran próximo de la planta de tratamiento de aguas servidas en Calama. Una de ellas es la limpieza que realiza en el sector denominado “Gaceta”, instancia donde participaron con mucho entusiasmo y energía los residentes del lugar, docentes y apoderados del jardín infantil “Caracol Manta”, además del personal municipal que aportó con las maquinarias para el retiro de la gran cantidad de escombros y basura que había cerca de las viviendas.
Tratacal invierte $1.200 millones para la construcción de un nuevo clarificador
El proyecto denominado «Aumento de la Capacidad Hidráulica de la PTAS – Clarificador Secundario» se adelantó en 4 años respecto al plan de desarrollo vigente. Con el objetivo permanente de Tratacal S.A. de ofrecer un servicio de alta calidad en el tratamiento y disposición final de las aguas servidas de la capital de la provincia de El Loa, la empresa ha decidido adelantar en cuatro años la construcción de un clarificador secundario que busca aumentar la capacidad hidráulica de la planta y mejorar el servicio que se presta a la comunidad. La obra, que fue licitada en el periodo 2022, inició su construcción a principios de este año y se prevé que estará terminada a fines del primer semestre de 2023. Esta inversión estaba planificada originalmente para el año 2027, según el Plan de Desarrollo Vigente. Para el gerente general de Tratacal S.A., el ingeniero civil Víctor Ramírez, la disposición de la empresa de anticipar la inversión demuestra su compromiso con la comunidad calameña. «La decisión del directorio va en línea con la política de responsabilidad medioambiental, así como con el objetivo de asegurar la calidad y continuidad del tratamiento de aguas, que es un aspecto fundamental para el funcionamiento de la ciudad y que proyecta la demanda futura del tratamiento de aguas», afirmó Ramírez. El proyecto, formalmente denominado «Aumento de Capacidad Hidráulica de la Planta – Clarificador Secundario», implicó una inversión de 1.200 millones de pesos por parte de Tratacal S.A. La nueva instalación, también conocida como espesador cónico de lodos, tiene una dimensión de 33 metros de diámetro y una profundidad de 4 metros en hormigón armado. El clarificador secundario contempla la ampliación de una cámara repartidora de lodos, conexiones hidráulicas asociadas y el montaje de la rastra del clarificador a construir.